Participamos del Hub Mundial de Globalización basado en Washington, DC, y que es parte de una iniciativa de la Fundación Friedrich Naumann en EEUU para establecer vínculos regionales de expertos en temas de interés internacional.
El Hub promueve el diálogo entre tomadores de decisión, políticos, empresarios, académicos y científicos para incrementar el entendimiento de temas globales de impacto mundial. Este es el primer diálogo que se llevó a cabo sobre el futuro de las energías renovables y las acciones que los países están implementando para incorporarlas en sus matrices energéticas. Participaron expertos de Europa, Asia, África y América. Nuestra directora fue la única representante de Centroamérica y por su amplia experiencia en esta región fue invitada a compartir su experiencia en el desarrollo de la políticas energéticas en esta región, los procesos de licitación en generación y transmisión y a dialogar sobre lo que se espera en temas como el almacenamiento, la eficiencia energética y otros.
El 29 de marzo, con motivo del mes de la mujer, tuvimos el gusto de estar presentes en el Foro organizado por la Gremial de Eficiencia Energética de la Cámara de Industria, en el que nuestra Directora Carmen Urízar compartió con las profesionales asistentes su trayectoria de más de 25 años en el sector eléctrico de Guatemala y la región centroamericana, en donde ha tenido la oportunidad de estar en posiciones de liderazgo en la academia, el sector público y el sector privado.
Así mismo, compartió el origen y propósito de haber fundado la Iniciativa de Mujeres en Energía para Centroamérica (IMEC) y como ésta ha ayudado a formar redes entre mujeres profesionales en la región, aprovechar oportunidades de capacitación y organizar foros para dar a conocer el trabajo que ellas realizan.
El 1 de marzo nuestra directora, Carmen Urízar, participó por invitación de la Diputada Kattia Cambronero de Costa Rica del diálogo con autoridades del Ministerio de Energía y diputados de la Comisión de Energía del Congreso de la República de este país, quienes analizan en este momento reformas al sector eléctrico de aquel país.
Estuvieron presentes en la audiencia, además de los mencionados, autoridades del ICE, empresarios de la generación de la asociación de industriales costarricences y el Banco Centroaméricano de Integración Económica (BCIE).
La Licda. Urízar realizó una presentación sobre la experiencia de Guatemala al reformar el sector eléctrico en 1996, las reformas que siguieron en el 2007 con la Política Energética y los resultados de todas las acciones que se han implementado.
La Licda. Urízar presentado la experiencia de reforma del sector eléctrico de Guatemala.
Aparecen en la foto Jaime Díaz (BCIE), Elisabeth Maigler (Fundación Naumann), Kattia Cambronero (Diputada de la Comisión de Energía de Costa Rica), Carmen Urízar (Directora EIA e IMEC) y en el extremo, Kattia Rivera, Diputada Presidente de la Comisión de Eenrgía del Congreso de Costa Rica.
En el panel participaron Viceministro de Energía, el Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica, la Agencia de Promoción de Inversión SINDE y Diputadas de la Comisión de Energía del Congreso de Costa Rica
Te invitamos al Foro: Avances en Atender los Desafíos Energéticos de Centroamérica. Evento que se estará realizando en Ciudad de Guatemala los días 29 y 30 de noviembre.
Tendremos ponencias, con especialistas centroamericanas, sobre la situación actual del sector eléctrico en Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá. Así mismo se contará con conversatorios y mesas redondas de altísimo nivel profesional. La participación en el Foro es 100% gratuita y solo debes realizar un registro previo.
Fecha: 29 y 30 de Noviembre (Inicia ambos días a las 8:30 a.m.)
Lugar: Hotel Camino Real. 14 Calle 0-20. Ciudad de Guatemala
Registro del evento acá: bit.ly/ForoAvances2022
Más de 15 liderezas en diferentes sector productivos y representantes de los cinco continentes se reunieron en Gummersbach, Alemania para compartir sus experiencias, aprendizajes y desafíos de liderazgo que enfrentan en sus actividades profesionales para cumplir sus objetivos.
Esta oportunidad se llevo a cabo en el Seminario Internacional organizado por la Fundación Naumman de Alemania, en la cual también pudieron aprender sobre el sistema político en Alemania, las herramientas de liderazgo que utilizan los grandes líderes del mundo para conseguir sus objetivos y la importancia de las redes mundiales para el aprendizaje.
Felicitamos la Inga. Claudia Marcela Peláez quien el 28 de mayo de 2022 fue elegida por un período de 5 años para conformar el directorio de la CNEE de 2022-2027. La Inga. Peláez ha participado de IMEC desde sus inicios y nos sentimos orgullosos que una mujer profesional con las capacidades de la Inga. Peláez haya asumido una posición de importancia en el sector eléctrico guatemalteco y regional. ¡Enhorabuena Inga. Peláez!
En Asamble General Ordinaria y por unanimidad de votos, la Ingeniera Karla Martínez Lozano fue electa el 11 de febrero de 2022, como Presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Energía #AHPEE, convirtiéndose en la primera mujer que ocupará la Presidencia de esta Organización.
El 11 de noviembre participamos de manera virtual en el lanzamiento de la red de Mujeres en Energía Renovable Lationamérica (MERL) e IMEC ahora forma parte de esta alianza.
Para celebrar el Día de la Mujer, se desarrolló durante el mes de marzo la campaña "Líderesas en energía en Centroamérica" en la cual se resaltaron liderazgos femeninos en la región. Esta campaña se publicó durante todo el mes en las redes de IMEC, en la que se dieron a conocer los perfiles de las profesionales seleccionadas y se resaltaron su aportes al desarrollo de los sectores de energía en cada uno de los países. Para más detalle pues ver la cuenta de IMEC en Linkedin buscándonos como Iniciativa de Mujeres en Energía Centroamérica.
Nuestra Directora fue invitada a participar el 8 y 9 de agosto de 2019 como conferencistas, juntamente con representantes de la distribuidora EEGSA, en el Curso denominado "Licitaciones Públicas y Contratos por Tecnología de Generación" que se realizó en Tegucigalpa, Honduras por CECACIER, con el objetivo de compartir la experiencia de la Licda. Urízar cuando estuvo al frente de la CNEE en la realización de las tres licitaciones de largo plazo que Guatemala ha realizado de manera exitosa.
Por invitación del Asian Development Bank (ADB) nuestra Directora, Carmen Urízar participó en Manila, Filipinas el 21 de junio en el Workshop para discutir las "Lecciones Aprendidas de los Mercados Eléctricos Regionales (MER).
Dentro de nuestro programa de capacitación, el 22 de marzo de 2019, visitamos el parque eólico "San Antonio El Sitio" con alumnos de la carreras de administración de empresas, ingeniería comercial y economía de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) y alumnos del Colegio Alemán de Guatemala. Estas visitas sirven para entender cómo funcionan las energías renovables pero también sirve para inspirar a jóvenes a estudiar carreras afines a los temas de energía y ambiente.
El 16 de marzo de 2019 nuestra Directora, Carmen Urízar quien es docente en la Facultad de Economía de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) visitamos las instalaciones de la Hidroeléctrica Las Vacas con alumnos de Ingeniería Empresarial, Administración de Empresas y Economía.
Estuvimos presentes en el World Forum of Energy Regulation (WFER) que se realizó del 20 al 23 de marzo de 2018 en Cancun, México y nuestra Directora participó como panelista discutiendo sobre los desafíos de la regulación en tiempos de innovación.
El sábado 20 de enero de 2018 a las 13:30 p.m. nuestra Directora, Carmen Urízar, participó en la Lección Inaugural de la Escuela de Gobierno en Ciudad Cayalá, en la que contó su experiencia como Ministra de Energía y Minas y Presidente del órgano regulador de electricidad en Guatemala, a los alumnos de la Maestría de Administración Pública de esa casa de estudios.
Nuestra Directora asistió al 4to. Congreso Regional de Energía (COREN) organizado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y participó en el panel "Energía y Desarrollo hacia el Futuro" con otros profesionales de la región.
El 14 de noviembre de 2017 el Energy & Infrastructure Analysis Center (EIA) lanzó la iniciativa “Mujeres en Energía en Centroamérica (IMEC)”, la cual será coordinada por la Licda. Carmen Urízar Hernández, ex Ministra de Energía y Minas (2007-2008), Ex Presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) y actual directora del EIA.
A la actividad asistieron más de 50 mujeres profesionales entre ingenieras, abogadas, administradoras, financieras, geólogas, sociólogas y comunicadoras, entre otras disciplinas y que laboran en el sector energético del país. La presentación del proyecto estuvo a cargo de la Licda. Urízar quien explicó que la iniciativa surge para atender las necesidades que se han identificado en cuanto a la relación de género y el sector de energía en el mundo, al encontrar que la presencia de profesionales mujeres en dicho sector es aún muy limitada.
La Licda. Urízar abordó las actividades de interés que desarrollará el IMEC e invitó a las asistentes a formar parte de la misma. Luego de la presentación se tuvieron los comentarios de dos mujeres empresarias, inversionistas y líderes de dos grupos empresariales importantes en el país. La Sra. María del Carmen González de Batres, vicepresidente de la empresa Energy Resources, entidad que desarrolla varios proyectos hidroeléctricos en el país, entre ellos Oxec I y II, y la Sra. Elizabeth Suárez de Castrillo, presidente de Corporación Aceros de Centroamérica, S.A. (CORPACAM). Ellas compartieron su experiencia de vida como mujeres, empresarias y madres, y como en el desafío de conciliar todos los roles han logrado avanzar exitosamente proyectos empresariales de gran envergadura para el país.